Radio
VC Radio 107.9 FM
Televisión
Canal VC - 15.1 TV Abierta
Radio
VC Radio 107.9 FM
Los Tratados de San Andrés Larráinzar de 1995, obligaron al Estado mexicano, entre otras cosas, a garantizar el desarrollo de la radiodifusión comunitaria e indígena. Sin embargo, las constantes redadas de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y la Procuraduría General de la República (PGR), junto con la Policía Judicial, la Policía Federal y corporaciones estatales, que cediendo a los chantajes de la radio y televisión comercial, con el objetivo de desmantelar estaciones que aún al amparo de dichos tratados, fueron brutalmente destruidas y sus encargados encarcelados, algunos de ellos purgan condenas sin sentencia firme, tuvieron el objetivo de mantener un monopolio amparado por el actuar del mismo Estado mexicano, confirmando la tesis libertaria de que los monopolios son inherentes a la existencia del Estado y que los fallos de mercado existen porque en la ecuación, hay una abierta presencia cercenadora del Estado.
Así las cosas, fueron años de arbitrariedades amparadas por políticas rapaces y keynesianas que impidieron el desarrollo del sector, acusadas de diversos infundios, simplemente porque las radios y televisoras comerciales no saben competir si no es a través de imponer el yugo a los demás, generando importantes distorsiones mercantiles.
No fue hasta la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión del 2013 que, en un ríspido debate legislativo, se logró adicionar el reconocimiento legal a las estaciones sociales comunitarias, indígenas y afromexicanas, y en la Ley secundaria a los Artículos 6to. y 7mo. Constitucional, adicionarse la obligatoriedad de los Entes públicos federal, estatal y municipal de proporcionar el 1 por ciento de sus respectivos Presupuestos de Comunicación Social.
YANAVI, ASOCIACIÓN CIVIL comenzó en una pequeña casa del fraccionamiento Casas Carpín cerca de la colonia Nueva Mina en el año 2004, donde tras el nacimiento de la niña Yamili Navarrete Villalpando y su diagnóstico como Trastorno del Espectro Autista Grado III o “Grado de Kanner”, es que se decide especializarse en la zona sur de Veracruz en el tratamiento e incorporación a la sociedad a todos los niños, jóvenes y adultos con este trastorno del neurodesarrollo, realizando jornadas en la zona serrana de Veracruz como San Pedro Mártir, Santa Rosa Loma Larga, Los Mangos, Valle del Uxpanapa y Rabón Grande, lo que hace sin recibir apoyo alguno de los poderes públicos, aún cuando se trata de subsanar su desatención. Dichas jornadas permiten conocer casos impactantes y trascendentales a nivel nacional, como los Eternos Bebés de Hueyapan de Ocampo; la niña de “Huesos de Cristal” habitante de terrenos del exbasurero de Minatitlán; la niña autista migrante de Honduras Clarisa y la población con Ictiosis lamelar en la cabecera municipal de Pajapan, Veracruz. Casos que atraen la atención de cadenas televisivas nacionales y de investigadores de la Universidad Veracruzana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Lamentablemente, estos casos no fueron cubiertos por la prensa local veracruzana.
Debido al cerco mediático impuesto por la falta de recursos para el pago de entrevistas y spots, y aunque con sus honrosas excepciones, Yanavi no tuvo la oportunidad de contar su labor, infravalorando sus resultados y por el contrario, exaltando asociaciones más bien semejantes a “elefantes blancos” pero que cuentan con relaciones en esta industria para mediatizar logros mediocres hasta inexistentes. Peor aún, creando falsos rumores y una campaña de linchamiento y desprestigio con el único propósito de limitar nuestros ingresos por donativos, lo que causó dolor en familias de colaboradores que dependían económicamente de ingresos como administrativos, sacrificios necesarios para mantener en funcionamiento las Clínicas de Rehabilitación (Hoy Centros Educativos Yanavi, C.E.Y).
Por esta razón, desde el año 2021, la Lic. Psic. Yara Villalpando Berumen, formuló el borrador del documento “Proyecto Olmeca: para la Radio y Televisión de Uso Social Comunitaria para la Localidad de Puerto Esmeralda, Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz”, y que tras varias revisiones, su versión final junto con sus anexos fueron presentados el 11 de octubre de 2022 en las instalaciones de la “Sede Boston” del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la Ciudad de México, en la búsqueda de lograr la obtención de una concesión para obtener una radio y una televisora con perspectiva social, humana, cercana, popular y libertaria, que incluyera a los sectores de amplia vulnerabilidad como las personas con discapacidad, junto a los colectivos feministas, comunidad LGBT+, comunidades indígenas y afroveracruzanas. Después de casi dos años, finalmente el Pleno de dicha Institución aprobó por unanimidad el otorgamiento de las concesiones respectivas.
Desde entonces, se ha conformado un equipo de trabajo que desde el año 2021 comenzó a trabajar en la sombra, realizando adecuaciones administrativas y dando resultados, tales como la promulgación el 07 de diciembre de 2023 del Reglamento para el Gobierno Interior de Yanavi, A.C., que regula las competencias de la Organización y de las responsabilidades y sanciones de los funcionarios que manejan recursos, de tal suerte de garantizar transparencia en la ejecución del gasto y de los ingresos, aunado a la promulgación de los Presupuestos de Ingresos y Egresos de cada ejercicio fiscal. Asimismo, se realizaron reformas a los estatutos sociales, para hacer vinculantes estas reglamentaciones secundarias. Es entonces que se faculta a la Vicepresidencia de Medios y Normatividad, la administración de los medios de la organización, de conformidad con el Artículo 8 Bis del Reglamento en mención.
Tras el evento inaugural, Yanavi ya contaba con personal calificado y preparado para los desafíos que prometía la administración de la estación 107.9 (XHSCLO-FM) de Frecuencia Modulada, bajo el nombre de VC Radio.
Por lo anterior, se presenta una opción radicalmente distinta, disruptiva y encaminada a crear un nuevo juego en la comunicación veracruzana, siendo la alternativa para que los veracruzanos que quieran expresar sus sentir y pesares, como sus anhelos, ilusiones y esperanzas, tengan la oportunidad sin censura ni mordaza de hacerlo.
La radio que siempre debimos tener.
Grilla programática Canal VC 15.1 HD
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast
De conformidad con el Artículo 6° Párrafo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 Párrafo II, 11, 12, 13, 16 de la Ley Reglamentaria del Artículo 6o, Párrafo Primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica; así como los Artículos 5 Quinquies, 6 Párrafo II, 11, 19, 20 Bis, 21 Párrafo II del Reglamento para el Gobierno Interior de Yanavi, A.C., para ejercitar el Derecho de Réplica en VC Radio 107.9 FM (XHSCLO-FM), deberá de integrar los siguientes requisitos:
Si se trata de personas físicas por su propio derecho:
Si se trata de personas físicas con representante legal:
Si se trata de personas morales y sindicatos:
Si se trata de dependencias públicas centralizadas o descentralizadas federales, estatales o municipales, incluyendo las paraestatales (empresas con participación mayoritaria del gobierno):
Medios de presentación:
Toda la documentación, deberá ser dirigida al C. Titular del Órgano Interno de Control y Defensor de las Audiencias Radiotelevisivas y de Internet.
Teléfono: (921) 343 9337
VC Radio 107.9 FM (XHSCLO-FM) se rige bajo la Política de Privacidad de Organización Yanavi, disponible en este enlace
Televisión
Canal VC - 15.1 TV Abierta
Los Tratados de San Andrés Larráinzar de 1995, obligaron al Estado mexicano, entre otras cosas, a garantizar el desarrollo de la radiodifusión comunitaria e indígena. Sin embargo, las constantes redadas de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) y la Procuraduría General de la República (PGR), junto con la Policía Judicial, la Policía Federal y corporaciones estatales, que cediendo a los chantajes de la radio y televisión comercial, con el objetivo de desmantelar estaciones que aún al amparo de dichos tratados, fueron brutalmente destruidas y sus encargados encarcelados, algunos de ellos purgan condenas sin sentencia firme, tuvieron el objetivo de mantener un monopolio amparado por el actuar del mismo Estado mexicano, confirmando la tesis libertaria de que los monopolios son inherentes a la existencia del Estado y que los fallos de mercado existen porque en la ecuación, hay una abierta presencia cercenadora del Estado.
Así las cosas, fueron años de arbitrariedades amparadas por políticas rapaces y keynesianas que impidieron el desarrollo del sector, acusadas de diversos infundios, simplemente porque las radios y televisoras comerciales no saben competir si no es a través de imponer el yugo a los demás, generando importantes distorsiones mercantiles.
No fue hasta la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión del 2013 que, en un ríspido debate legislativo, se logró adicionar el reconocimiento legal a las estaciones sociales comunitarias, indígenas y afromexicanas, y en la Ley secundaria a los Artículos 6to. y 7mo. Constitucional, adicionarse la obligatoriedad de los Entes públicos federal, estatal y municipal de proporcionar el 1 por ciento de sus respectivos Presupuestos de Comunicación Social.
YANAVI, ASOCIACIÓN CIVIL comenzó en una pequeña casa del fraccionamiento Casas Carpín cerca de la colonia Nueva Mina en el año 2004, donde tras el nacimiento de la niña Yamili Navarrete Villalpando y su diagnóstico como Trastorno del Espectro Autista Grado III o “Grado de Kanner”, es que se decide especializarse en la zona sur de Veracruz en el tratamiento e incorporación a la sociedad a todos los niños, jóvenes y adultos con este trastorno del neurodesarrollo, realizando jornadas en la zona serrana de Veracruz como San Pedro Mártir, Santa Rosa Loma Larga, Los Mangos, Valle del Uxpanapa y Rabón Grande, lo que hace sin recibir apoyo alguno de los poderes públicos, aún cuando se trata de subsanar su desatención. Dichas jornadas permiten conocer casos impactantes y trascendentales a nivel nacional, como los Eternos Bebés de Hueyapan de Ocampo; la niña de “Huesos de Cristal” habitante de terrenos del exbasurero de Minatitlán; la niña autista migrante de Honduras Clarisa y la población con Ictiosis lamelar en la cabecera municipal de Pajapan, Veracruz. Casos que atraen la atención de cadenas televisivas nacionales y de investigadores de la Universidad Veracruzana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Lamentablemente, estos casos no fueron cubiertos por la prensa local veracruzana.
Debido al cerco mediático impuesto por la falta de recursos para el pago de entrevistas y spots, y aunque con sus honrosas excepciones, Yanavi no tuvo la oportunidad de contar su labor, infravalorando sus resultados y por el contrario, exaltando asociaciones más bien semejantes a “elefantes blancos” pero que cuentan con relaciones en esta industria para mediatizar logros mediocres hasta inexistentes. Peor aún, creando falsos rumores y una campaña de linchamiento y desprestigio con el único propósito de limitar nuestros ingresos por donativos, lo que causó dolor en familias de colaboradores que dependían económicamente de ingresos como administrativos, sacrificios necesarios para mantener en funcionamiento las Clínicas de Rehabilitación (Hoy Centros Educativos Yanavi, C.E.Y).
Por esta razón, desde el año 2021, la Lic. Psic. Yara Villalpando Berumen, formuló el borrador del documento “Proyecto Olmeca: para la Radio y Televisión de Uso Social Comunitaria para la Localidad de Puerto Esmeralda, Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz”, y que tras varias revisiones, su versión final junto con sus anexos fueron presentados el 11 de octubre de 2022 en las instalaciones de la “Sede Boston” del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la Ciudad de México, en la búsqueda de lograr la obtención de una concesión para obtener una radio y una televisora con perspectiva social, humana, cercana, popular y libertaria, que incluyera a los sectores de amplia vulnerabilidad como las personas con discapacidad, junto a los colectivos feministas, comunidad LGBT+, comunidades indígenas y afroveracruzanas. Después de casi dos años, finalmente el Pleno de dicha Institución aprobó por unanimidad el otorgamiento de las concesiones respectivas.
Desde entonces, se ha conformado un equipo de trabajo que desde el año 2021 comenzó a trabajar en la sombra, realizando adecuaciones administrativas y dando resultados, tales como la promulgación el 07 de diciembre de 2023 del Reglamento para el Gobierno Interior de Yanavi, A.C., que regula las competencias de la Organización y de las responsabilidades y sanciones de los funcionarios que manejan recursos, de tal suerte de garantizar transparencia en la ejecución del gasto y de los ingresos, aunado a la promulgación de los Presupuestos de Ingresos y Egresos de cada ejercicio fiscal. Asimismo, se realizaron reformas a los estatutos sociales, para hacer vinculantes estas reglamentaciones secundarias. Es entonces que se faculta a la Vicepresidencia de Medios y Normatividad, la administración de los medios de la organización, de conformidad con el Artículo 8 Bis del Reglamento en mención.
Tras el evento inaugural, Yanavi ya contaba con personal calificado y preparado para los desafíos que prometía la administración del Canal 15 (XHSCAE-TDT) de Coatzacoalcos, bajo el nombre de Canal VC.
Por lo anterior, se presenta una opción radicalmente distinta, disruptiva y encaminada a crear un nuevo juego en la comunicación veracruzana, siendo la alternativa para que los veracruzanos que quieran expresar sus sentir y pesares, como sus anhelos, ilusiones y esperanzas, tengan la oportunidad sin censura ni mordaza de hacerlo.
La televisión que siempre debimos tener.
Grilla programática Canal VC 15.1 HD
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast
De conformidad con el Artículo 6° Párrafo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 Párrafo II, 11, 12, 13, 16 de la Ley Reglamentaria del Artículo 6o, Párrafo Primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica; así como los Artículos 5 Quinquies, 6 Párrafo II, 11, 19, 20 Bis, 21 Párrafo II del Reglamento para el Gobierno Interior de Yanavi, A.C., para ejercitar el Derecho de Réplica en Canal VC 15.1 TV Abierta HD (XHSCAE-TDT), deberá de integrar los siguientes requisitos:
Si se trata de personas físicas por su propio derecho:
Si se trata de personas físicas con representante legal:
Si se trata de personas morales y sindicatos:
Si se trata de dependencias públicas centralizadas o descentralizadas federales, estatales o municipales, incluyendo las paraestatales (empresas con participación mayoritaria del gobierno):
Medios de presentación:
Toda la documentación, deberá ser dirigida al C. Titular del Órgano Interno de Control y Defensor de las Audiencias Radiotelevisivas y de Internet.
Teléfono: (921) 343 9337
Canal VC 15.1 TV Abierta HD (XHSCAE-TDT) se rige bajo la Política de Privacidad de Organización Yanavi, disponible en este enlace
Lic. Psic. Yara Villalpando Berumen (Minatitlán, Veracruz; 09 de mayo de 1973), es Licenciada en Educación Media Especialidad Español, Licenciada en Educación Media Especialidad Tecnología, ambas por la Normal Superior del Sur de Tamaulipas; Licenciada en Psicología por la Universidad Valle del Grijalva y Maestra en Educación por la Universidad Tecnológica de México. Cuenta con diversos diplomados en autismo, educación especial y neuropsicología. Se desempeñó como docente frente a grupo en la Escuela Secundaria General número seis de Coatzacoalcos, en la que logró que sus alumnos pudieran tener las herramientas para lograr sus aprendizajes y así egresar de dicho nivel con espectativas y conocimientos suficientes para sus posteriores etapas en la vida académica. Impartió cátedras en los USAER de Minatitlán y Coatzacoalcos entre 2007 y 2012. Fundó en el año 2004 la Organización Yanavi pensada en atender a personas con el Trastorno del Espectro Autista, realizando importantes esfuerzos en erradicar la subcultura de la discriminación y la exclusión contra este marginado sector. Ha sido la pionera en diferentes proyectos de inclusión como el diseño de la botarga “Avi”, cuentos infantiles, canciones y eventos como Noches Bohemia, Campañas de Recaudación de fondos, el Primer Foro sobre la Discapacidad en el 2014. Además, encabezó en el 2023 la Primer Rodada por el Autismo en la Pirámide del Malecón Costero de Coatzacoalcos. Actualmente se desempeña como la Presidente del Consejo Directivo.
Jesus Jael Navarrete Villalpando (Coatzacoalcos, Veracruz; 17 de junio del 2003), es Periodista y productor audiovisual. Es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Veracruzana y estudiante de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado en varios medios de comunicación y fue Director del periódico digital “Vive Coatza” y de la revista digital “Vive Xalapa”, en los cuales logró la innovación y competencia en una industria marcada por el estancamiento, otorgando nuevos e interactivos formatos para llevar la información a los ciudadanos de la región sur de Veracruz. Entre el 2015 y 2017 fue Enlace de Comunicación de Organización Yanavi, lo que permitió tener espacios en medios de comunicación regionales y estatales, así como la organización de dinámicas de recaudación de fondos. Fue Enlace de la Universidad Veracruzana ante el Banco de México entre 2023 y 2024, logrando que las autoridades académicas y la comunidad universitaria lograra entender el rol del banco central en nuestra república. Desde 2021, ha sido líder del “Proyecto Olmeca” que dio las bases administrativas, jurídicas, sociales y de recursos humanos para la formación de la primer cadena de radio y televisión sociales comunitarias en una zona metropolitana a nivel nacional. Por sus méritos y trayectoria, fue designado como Vicepresidente de Medios y Normatividad.
Profr. Alberto Navarrete Rios (Hueyapan de Ocampo, Veracruz; 20 de abril de 1964), es Licenciado en Educación especialidad en Matemáticas por la Benemérita Normal Veracruzana “Manuel Suárez Trujillo” de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Durante más de 30 años, se desempeñó como docente en los municipios de Juan Díaz Covarrubias, Jáltipan de Morelos, Cosoleacaque y Coatzacoalcos, disertando en instituciones como la “Escuela Secundaria Martín Alor” y la Escuela Secundaria “Para Trabajadores”. Junto con la Lic. Psic. Yara Villalpando, fundó en el año 2004 Organización Yanavi, fungiendo como la representación legal encargada de gestionar ingresos para la subsistencia de las actividades de asistencia social y solidaria. Por mandato reglamentario, se desempeña como Vicepresidente del Interior.
Mtro. Jesus Alberto Navarrete Villalpando (Coatzacoalcos, Veracruz; 01 de septiembre del 2000), es Licenciado en Finanzas y Contaduría Pública y Licenciado en Dirección Financiera por la Universidad Anáhuac, así como Maestro en Ciencias Empresariales y Economía por la Lund University de Suecia. Fue Enlace de la Universidad Anáhuac ante el Banco de México del 2021 al 2022. Ha trabajado en diferentes instituciones bancarias de talla internacional como el Hongkong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) y en la empresa “A.P. Moller Maersk”, la naviera más importante del mundo con sede en Copenhagen, Dinamarca. Por su amplia trayectoria, actualmente es el Vicepresidente de Finanzas y Planeación.